Der Freischütz
Agosto 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Ópera romántica en tres actos (1821)
Libreto de Friedrich Kind basado en el cuento homónimo de August Apel (1810)
Versión del diálogo de Jan Dvořák basada en un concepto de Philipp Stölzl
Música adicional de Ingo Ludwig Frenzel
Cantada en alemán con subtítulos en alemán e inglés
Un pueblo olvidado de Dios en Alemania poco después de la Guerra de los Treinta Años: el joven escribiente Max ama a Agathe, hija del guardabosques Kuno. Pero para casarse con ella, el inexperto tirador Max debe participar en una tradición arcaica y obtener un resultado en una prueba de tiro, un desafío que es inalcanzable para él. El dudoso veterano de guerra Kaspar sabe de esto. Convence al escribiente para que se encuentre con él a medianoche en el Desfiladero del Lobo y forjen “balas libres” que nunca fallan al objetivo. Max, que no ve otra salida a su desafortunada situación, vende su alma al diablo. Sin saber la trampa detrás de este pacto: mientras seis de las balas malditas alcanzarán el objetivo deseado, la séptima estará en manos del diablo. Mientras tanto, su prometida Agathe trata de encontrar el sueño en la noche tormentosa. En la mañana de su boda, la invade un profundo presentimiento. Ni siquiera su mejor amiga Ännchen puede animarla. Cuando finalmente comienza la prueba de tiro, Max ya está en su séptima bala. Lleva el arma al hombro, apunta y aprieta el gatillo…
Mientras Max está forjando las balas, su prometida Agathe lucha por encontrar el sueño en la noche tormentosa. En la mañana de su boda, un súbito presentimiento la invade. Ni siquiera su mejor amiga Ännchen puede consolarla. Cuando Max está a punto de disparar, ya ha usado seis de sus balas mágicas. Levanta el arma, apunta y aprieta el gatillo…
Argumento
El texto de la ópera está tomado de una historia de Cuentos populares de las naciones norteñas, y se funda en una creencia tradicional de que un demonio en el bosque dota a un tirador con balas mágicas que siempre aciertan, forjadas bajo influencias mágicas.
Acto I
Cuno, el jefe de los guardabosques del príncipe de Bohemia, demasiado viejo para seguir en el cargo, recomienda a Max, un hábil tirador, que está prometido con su hija Agatha, como su sucesor. El príncipe está de acuerdo en aceptarlo si logra vencer en el concurso de habilidad que se celebra al día siguiente.
En dicho concurso de tiro, Max pierde en favor del joven campesino Kilian, quien es proclamado "Rey de los tiradores." (Coro: "Victoria! der meister soll leben"/"¡Victoria! Larga vida al maestro"; la canción de burla de Kilian: "Schau der Herr"/"Deja que me mire como rey.")
Debido a que Max ha tenido mala suerte durante varios días, cae fácilmente bajo la influencia de Caspar, el villano de la obra, que se ha vendido al demonio Samiel, y que también está enamorado de Agatha. Caspar idea un truco para arruinar a Max y entregarlo a Samiel como un sustituto de sí mismo, pues el vencimiento de su contrato con el demonio se acerca. Caspar convence a Max para forjar siete balas mágicas que use en el concurso. Caspar, cuya alma es entregada al demonio al día siguiente, espera obtener tres años más de gracia poniendo a Max en su lugar. (Trío: Cuno, Caspar, Max; coro: "O diese Sonne"/"Oh, el sol, aterradoramente se alza.")
A solas, Max se entrega a una honda melancolía al pensar en que puede perder a Agathe si fracasa en el concurso de tiro. (Aria: "Durch die Wälder"/"A través de los bosques y campos.") Caspar intenta imbuirle coraje con extraños encantamientos . (Canción: "Hier im ird'schen Jammerthal"/"Aquí, en este valle de lágrimas.")
Caspar entrega a Max su pistola cargada con una bala mágica, y para su propio asombro, Max mata a un águila que vuela a gran altura. Decide ir con Caspar a medianoche a la terrible Garganta del Lobo para forjar las balas mágicas, que matarán cualquier cosa que quiera el tirador, para ganar el concurso. Caspar, a solas, triunfa. (Aria: "Schweig! damit dich Niemand wart"/"Silencio, que nadie le advierta nada.")
Acto II
Habitación de Agathe
Agathe tiene sombríos presentimientos. Canta su encuentro con un ermitaño en el bosque, que le dijo que la amenazaba un peligro, pero sería protegida por su corona nupcial. En el momento en que Max dispara la bala mágica, la imagen del antepasado de Agathe que cuelga en la pared cae al suelo, lesionándola ligeramente. La prima y compañera de Agathe, Aennchen lo reemplaza. (Dúo: "Schelm, halt fest!"/"¡Pillo, agárrate fuerte, yo te enseñaré!.") Agathe se preocupa aún más, pero Aennchen consigue animarla con sus bromas. (Arieta: "Kommt ein schlanker Bursch gegangen"/"Viene un bello joven por este camino.")
Agathe a solas espera a Max con las noticias de su éxito, que ella decide interpretar como un buen augurio. (Recitativo y aria: "Wie nahte mir der Schlummer . . . Leise, leise"/"Mis párpados se cierran en sueños... Bajo, bajo, palabras sagradas".)
Max llega; reconoce que no ha sido el ganador, pero explica que ha matado a un ciervo, que trae esta tarde de la Garganta del Lobo. Ignorando los ruegos de Agathe y Aennchen, Max se marcha. (Trío: "Wie? Was? Entsetzen!"/"¡Qué, oh horror! ¿Allí, en la Garganta del Lobo?")
La Garganta del Lobo por la noche
Caspar invoca a Samiel, el Cazador Negro, en su ayuda, y prepara la forja de las balas mágicas. Llega Max y el espíritu de su madre le advierte que abandone el proyecto. Samiel conjura la forma de Agathe, representándola ahogándose desesperada por el fracaso de Max, de ahí él se lanza a la Garganta y con un ruido demoníaco comienza la forja de las balas.
Acto III
Habitación de Agathe
Agathe está rezando. (Aria: "Und ob die Wolke sie verhülle"/"A través de nubes oscuras aún luce el sol en el cielo radiante.") Han vuelto sus dudas, debido a un sueño con un augurio desfavorable, pero Aennchen de nuevo la alegra con risas y una canción. (Romanza y aria, posteriormente añadida por Weber: "Einst träumte meiner sel'gen Base"/"Mi prima muerta ha tenido un sueño.") Las doncellas llegan con la corona nupcial. (Canción: "Wir winden dir den Jungfern-Kranz"/"Te rodeamos, corona nupcial.") Cuando Aennchen abre la caja, sin embargo, encuentra dentro una corona funeraria, que aún incrementa más su inquietud. En cierta medida se reconforta por el recuerdo de la promesa del ermitaño de que estará protegida por su corona nupcial.
El encuentro de los tiradores
Habiéndose repartido las siete balas, y tras haber cazado algunas presas, ya solo les queda una bala mágica a cada uno. Max exige a Caspar que le entregue su bala para poderla usar en el turno final, pero Caspar lo rechaza. Cuando Max se marcha, Caspar dispara a un zorro, haciendo así que la bala de Max sea la séptima y última bala controlada por el Diablo.
El concurso de tiro
El príncipe Ottokar espera a Max en su tienda. (Coro de guardabosques: "Was gleicht wohl auf Erden"/"Lo que excede de los placeres de la caza.") Max va ahora a disparar a una paloma. Al apuntar, Samiel, el Cazador Negro, aparece para guiar la bala, y hace que Max dispare a Agathe, quien es aparentemente herida. (Finale: "Schaut, o schaut"/"Mira, oh, mira, ha disparado a la novia.") Agathe cae, pero su corona nupcial ha desviado la bala, que ha dado a Caspar. Agathe revive de su desmayo. Caspar, al ver a un santo ermitaño a su lado, se da cuenta de que ha fracasado. Samiel le coge a él en lugar de a Max, así que Caspar expira con una maldición en sus labios. El príncipe Ottokar ordena que el cadáver sea arrojado a la Garganta del Lobo, y luego exige y recibe una explicación por parte de Max. A pesar de los ruegos de Cuno, Agathe, los campesinos, y los cazadores, el furioso príncipe pronuncia una sentencia de destierro. Antes de que se pueda ejecutar, sin embargo, el ermitaño entra en medio de la niebla. El príncipe reconoce al hombre santo, y pide su consejo. El ermitaño explica que los efectos combinados del amor por Agathe, y el miedo de perderla en caso de fracasar en el concurso han hecho que Max se aparte de una vida que anteriormente fue sin una falta. El ermitaño condena el concurso de tiro, sugiere como pena un año de penitencia y pregunta quién entre los presentes puede mirar en su propio corazón y está dispuesto a arrojar la primera piedra. Si Max vive una vida sin pecados, ganará el perdón y se le permitirá casarse con Agathe. El príncipe alaba al ermitaño por su sabiduría diciendo que un poder más alto habla por él. El príncipe acaba su discurso diciendo que él mismo colocará la mano de Agathe en la de Max cuando acabe el año. La ópera acaba con el conjunto cantando oraciones de gracias.
Programa y reparto
DURACIÓN: 2 horas (sin intermedio)
Directores de orquesta: Patrik Ringborg, Christoph Altstaedt
Director de escena, Diseñador de escenografía: Philipp Stölzl
Diseñadora de vestuario: Gesine Völlm
Diseñadores de iluminación: Philipp Stölzl, Florian Schmitt
Directora de acrobacias y movimiento: Wendy Hesketh-Ogilvie
Director técnico de acrobacias: Jamie Ogilvie
Soporte escénico: Franziska Harm
Directores de sonido: Alwin Bösch, Clemens Wannemacher
Efectos de sonido: Jan Petzold
Dramaturgo: Olaf A. Schmitt
Ottokar: Liviu Holender, Johannes Kammler
Kuno: Franz Hawlata, Raimund Nolte
Agathe: Mandy Fredrich, Elissa Huber, Irina Simmes
Ännchen: Hanna Herfurtner, Gloria Rehm, Katharina Ruckgaber
Kaspar: Christof Fischesser, David Steffens, Oliver Zwarg
Max: Thomas Blondelle, Attilio Glaser, Mauro Peter
Samiel: Moritz von Treuenfels, Niklas Wetzel
Un Ermitaño: Frederic Jost, Andreas Wolf
Kilian: Maximilian Krummen, Philippe Spiegel
Wired Aerial Theatre
Bregenzer Festspiele Extras
Coro de Bregenzer Festspiele Director del coro: Benjamin Lack
Coro Filarmónico de Praga Director del coro: Lukáš Kozubík
Wiener Symphoniker
Bregenzer Festspiele - Seebühne
Cómo llegar
En transporte público
Con el fin de evitar la congestión en las carreteras y las posibles demoras, le recomendamos que ajuste fuera de Bregenz en buen tiempo y, si es posible, los viajes en transporte público. Un boleto de admisión a un evento Festival de Bregenz da derecho a viajar gratis en autobús y tren dentro de la Red de Transporte Público Vorarlberg en el día del evento. Para el viaje de regreso después de una actuación en el Seebühne, existe un servicio adicional tren a Bludenz y Lindau en Alemania, así como los servicios de autobús adicionales a Lustenau, el bosque de Bregenz, Hörbranz / Hohenweiler y Rheineck en Suiza. (Aplican restricciones si el rendimiento es transferida a la Festspielhaus debido al mal tiempo.) Servicios de autobuses municipales adicionales dentro de Bregenz también se ponen en. La terminal de autobuses y la estación de tren están a sólo cinco minutos a pie de la Festspielhaus. Sólo tiene que seguir las señales!
Llegada en coche
Los visitantes que viajen en coche encontrarán un montón de aparcamientos públicos (de pago) en Bregenz. Por favor, siga el sistema de enrutamiento - 'Parkleitsystem' - que guía a los conductores a los aparcamientos en los que hay espacios libres. Pantallas de información se publican en carreteras de acceso a la ciudad. Cerca del Festspielhaus se encuentra un gran número de espacios de estacionamiento con parquímetro. Los Festspielhaus y el Seebühne son max. A 15 minutos a pie.
Si usted viene de Suiza, se recomienda la siguiente ruta, dada la situación del tráfico existente: dejar la autopista en la salida de Au para el cruce fronterizo de Au / Lustenau; luego en coche en dirección a Dornbirn, unirse a la autopista en Dornbirn Süd, y salir en Bregenz City Tunnel (NB: se requiere una etiqueta de peaje de la autopista cuando se viaja en las autopistas austriacas).
Llegada en avión
InterSky, el vehículo oficial del Festival de Bregenz, ofrece conexiones directas desde Berlín, Hamburgo und Düsseldorf a Friedrichshafen.