Malena Ernman

Comprar boletos
Septiembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Malena Ernman | Terra Mater – Naturaleza en la Música | (Concierto)
Christina Pluhar | L’Arpeggiata

 

El concierto Terra Mater reúne a dos artistas y personalidades extraordinarias: la mezzosoprano sueca Malena Ernman, con un repertorio extenso que abarca desde el Barroco hasta el siglo XX, ha conquistado los principales escenarios de Europa y también representó a su país natal en 2009 en el Concurso de la Canción de Eurovisión. Además, es activista política y, junto a su hija Greta Thunberg, lucha por la protección del clima.

 

La laudista, directora de orquesta y compositora Christina Pluhar y su conjunto L’Arpeggiata llevan mucho tiempo siendo una estrella fija en la constelación de la escena internacional de la música antigua y causan regularmente revuelo con programas de conciertos conceptuales que abundan en asociaciones, en los que la música popular y el jazz no son para nada un tabú.

 

En su programa Terra Mater – Madre Tierra – los músicos intelectuales resuenan en un himno a la creación y desafían la barrera musical de las fuerzas de la naturaleza. Desde el rugir de las olas oceánicas hasta el estrépito de las tormentas, desde el embriagador canto del ruiseñor hasta el llamado travieso del cuco – el concierto une evocaciones instrumentales y vocales extravagantes de la naturaleza del período Barroco junto con melodías arregladas por la misma Pluhar del repertorio del folclore europeo arquetípico y terrenal. Una velada que nos recuerda que incluso la belleza de la música no debe darse por sentada como un regalo de la madre Tierra nutriente…

Programa y reparto

Malena Ernman - mezzosoprano
Christina Pluhar - dirección musical y tiorba
La Arpegiata

 

PROGRAMA

Franz Heinrich Ignaz Biber (1644-1704)
“El ruiseñor”
de la Sonata Representativa para violón y bajo continuo

 

John Bennet (1575-1614)
“Los pájaros de Venus cuyas melodías lúgubres”

 

Tarquinio Mérula (1595-1665)
“La Gallina” (La Gallina)
Canzone para dos violines y bajo continuo op 12/1.

 

Thomas Arne (1710-1778)
“El Cuco”
de Como gustéis

 

Franz Heinrich Ignaz Biber
“La Rana”
de la Sonata Representativa para violón y bajo continuo

 

Tradicional
“La rana y el ratón”
organizado por Christian Pluhar

 

John Playford (1623-1686/87)
“Verde Wallom”
de El maestro del baile inglés

 

Tradicional
“Taylor y el ratón”
organizado por Christian Pluhar

 

George Friedrich Handel (1685-1759)
“Fue cuando los mares rugían”
de Canciones en inglés HWV 228

 

Georg Caspar Schürmann (1672-1751)
Sinfonía para la Tempête
de El fiel Alceste

 

Julio Taglietti (1660-1718)
Aria da suonare

 

Giuseppe María Orlandini (1676-1760)
“Se al mormorio dell'onda”
Aria de Didone abbandonata

 

Giovanni Bononcini (1670-1747)
“Brilla en el cielo”
Aria de La gara delle quattro stagioni

 

Giuseppe María Orlandini
“Muore il cigno”
Aria de Nerone

 

Atilio Ariosti (1666-1729)
“Là dove gl'occhi io giro”

 

Mauricio Cazzati (1616-1678)
Ciaccona
Improvisación, arreglada por Christina Pluhar)

 

Francisco Gasparini (1661-1727)
“Quell'usignolo che innamorato”
Aria de Merope

 

Georg Friedrich Händel
“Cruda furie degli orridi abissi”
Aria de Serse

Ópera del Margrave

La Ópera del Margrave (Markgräfliches Opernhaus) en la ciudad de Bayreuth de Franconia (Alemania) es uno de los pocos teatros barrocos que han persistido intactos y junto al Teatro de Cuvilliés de Múnich, el Teatro del Castillo de Český Krumlov y el de Drottningholm en Suecia son considerados joyas del género.

Markgrafen Kultur
© Michal Novak
Eventos relacionados